El municipio de Santa Catarina lidera esfuerzos para establecer regulaciones en La Huasteca, con el objetivo de proteger su biodiversidad y cuidado ecológico.
El Gobierno de Santa Catarina, en conjunto con autoridades estatales y federales, llevó a cabo una reunión informativa con ejidatarios y habitantes de comunidades cercanas a La Huasteca para discutir las regulaciones contempladas con el fin de preservar este importante espacio ecológico.
La instrucción de esta reunión fue emitida por el alcalde Jesús Nava, y contó con la participación de residentes de las comunidades de Nogales, Buenos Aires, Rodeo, Capricho, Horcones, Colorada, Guitarritas y Pajonal.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de Santa Catarina, Rafael Hernández Morales, explicó a los habitantes el doble propósito de estas regulaciones: primero, preservar el Parque Nacional Cumbres y, segundo, brindarles certeza jurídica a los residentes de la zona.
Además, mencionó que están a la espera de recibir un oficio por parte del Parque Nacional Cumbres, el cual será utilizado para elaborar la reglamentación necesaria para la protección de esta área natural.
Por otra parte, se informó que se está coordinando con la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad municipal para evitar la entrada de materiales de construcción a la zona de La Huasteca, hasta que se establezca una reglamentación formal. Se ha implementado una vigilancia constante desde el acceso a La Huasteca hasta la presa Rompepicos para hacer cumplir esta disposición.
Además, como parte de las medidas adoptadas para proteger La Huasteca, se fortalecerá la vigilancia para prevenir accidentes viales, especialmente entre los vehículos tipo “Razer”.
El funcionario anunció también que próximamente se abrirá una ventanilla exclusiva para realizar trámites ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), facilitando así la gestión de los residentes de la zona.
Como conclusión de la reunión, se acordó establecer un grupo de WhatsApp como un canal directo de comunicación con los habitantes de las comunidades cercanas a La Huasteca. Además, se llevarán a cabo reuniones periódicas para asegurar una comunicación efectiva y fluida con las comunidades involucradas.